Hace unas semanas me quedé muerto de admiración financiera por lo que contaba un interesantísimo reportaje de Wired sobre una empresa llamada 'Demand Media'. Básicamente, Demand tiene un algoritmo que calcula qué términos son lo suficientemente buscados en Google como para generarle bastante dinero si crea un contenido bien posicionado que haga que la gente clique (¿se dice así, no?). El sistema genera miles de términos cada día, y Demand Media encarga miles de videos y de artículos cada día. Concretamente 2.000 videos y otros tantos artículos, cada día, sobre temas tan arcanos como lecciones para ponerse un casco de lacrosse o remar en un kayak. Por cierto, por cada uno de estos vídeos paga 20 dólares a su autor. Resultado, esos vídeos son de una calidad más bien discutible.
Pero en los últimos días está abriéndose un debate muy ruidoso sobre el final del contenido de calidad y el principio del fast content, que como dice M Arrington, es muy parecido al del fast food: barato, fácil, y en último término, malo para la salud.
¿Y qué tiene esto que ver con Google, me preguntaréis? Pues mucho: los productores de contenido basura cogen cosas que otros escriben, o simplemente las partes claves que otros buscan, y los reescriben con textos y contenidos de pésima calidad y que cambian cada cierto tiempo para que Google los indexe bien, y llenan el buscador con esa mugre.
Como es una mugre que está pensada exclusivamente con un fin, llenar los primeros resultados de búsqueda de Google, con lo que finalmente consigues que los primeros muchos resultados de tu búsqueda son en realidad poco más que anuncios disfrazados.
En España quizás pasa menos pero ¿no os parece que cada vez que buscáis algún término aunque sólo sea relativamente comercial, os encontráis con unos resultados cada vez más malos?
La solución, claro está, pasa por el marketing social, por encontrar la posibilidad de que gente de verdad, con gustos más o menos claros, sean quienes nos ayudan a discriminar. Eso, o empezar a pagar cada vez que queramos saber alguna cosa desde un punto de vista realmente imparcial.
esto es lo mismo que hacen trovit, mitula y otros.
No sé porqué aún se sorprende la gente :-)
Publicado por: Chiqui | 11/02/10 en 14:26